Escuela de ajedrez en la Comarca del Barbanza para los ayuntamientos de Ribeira, Pobra do Caramiñal y Noia. También damos soporte para Porto do Son, Lousame, Serra de Outes y Boiro, Bertamiráns, Negreira. Clases para niños y adultos, iniciación y perfeccionamiento. Acceso a competiciones (Liga Gallega, Campeonatos Gallegos, Torneos abiertos, cerrados, escolares....) Clubes asociados: Xadrez Bretema, Marquiño, Liceo Pobrense. Contacto: xadrezbretema@gmail.com jesusrodriguezperez@yahoo.es
martes, 23 de abril de 2013
Crónica última jornada de liga XI
USC 1 vs Marquiño 3
Duelo directo para eludir la promoción entre ambos clubs, partía con ventaja el equipo local que con un empate nos condenaba a jugar para evitar el descenso, en el primer tablero Jesús Rodríguez se enfrentaba con negras contra un jugador de un nivel altísimo con es el caso de Xosé Luis Veiga sin embargo Jesús salió muy bien de la apertura donde consiguió ventaja de calidad y posición que acabaría llevando a buen puerto ante un rival que vendió cara su derrota. En el segundo tablero Javier Barral salió mal de la apertura lo que le pesó como una losa, finalmente tuvó que rendirse en un final perdido ante Martín Cacheiro, en el tercer tablero estuvo la clave del encuentro, aquí el jugador local Fernando García no vio un Dd6 en el medio juego que le daba una ventaja decisiva contra Fernando Lago, posteriormente se entró en un final ganado para las negras en el cual el jugardor foráneo no perdonó, en el cuarto Alberto Dios no salio muy bien de la apertura ante Alfonso Cabaleiro pero con una descubierto acabó ganando calidad y posteriormente la partida
El equipo terminó 7º en una temporada irregular en la que se demostró que tenemos una plantilla poco numerosa, en las primeras rondas no pudimos contar con el 2º y 4º tableros lo que resulto un auténtico desastres al sumar 1/8 puntos, posteriormente con el equipo titular conseguimos buenos resultados como son el empate ante el líder EXP y victorial ante el subcampeón Ex-alcohólicos y manteniéndonos invictos ante Lalín Rianxo y Breogán, sin embargo en dos rondas en las que debíamos ganar obtuvimos malos resultados, estas fueron ante Algalia en la 8ª y ante el equipo revelación de la liga El Xadrez Nemenzo (temporadón de este equipo!) en la 9ª, estabamos metidos en un gran problemo sin embargo somos un equipo fuerte y ante todo un equipazo como es el Gallaecia logramos un 3,5 y conseguimos mantener intactas nuestras opciones de cara al duelo final ante USC en el cual demostramos que somos un club de primera como una catedral... de todas maneras va siendo hora de ampliar un poco la plantilla por el bien del club.
Liceo Pobrense
El liceo completo una temporada en la línea del año pasado y acabó la temporada en un digno 4º puesto en la última jornada venció por 1 a 3 en la casa del Algalia de arriba, Jaime Míguez, Ricardo Outeiral y Diego Creo vencieron con comodidad, pero Amil que tenía ganada la partida se dejó una piezas y posteriormente la partida.
Xadrez Bretema
El nuevo proyecto Ribeirense terminó la temporada en el 6º puesto, para ser la primera vez está bastante bien, sin embargo podían luchar por el ascenso pero el cúmulo de bajas e inexperiencia se pagó caro, de todas formas esto está bien para no comerse un montón de roscos en 2ª nada más empezar
Xose Luis Veiga Goy 2182 USC vs Jesús Rodríguez 2037 Marquiño
Xose Luis Veiga Goy 2182 USC vs Jesús Rodríguez 2037 Marquiño
1ª División Gallega Ronda 11ª 20/04/13
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6
3.Ab5 Cge7
La última carga de la defensa Cozio ahora que empiezó a tener responsabilidades como entrenador va siendo hora de poner en práctica otro tipo de defensas contra la española.
4.d3 g6 5.Ag5 Ag7 6.Dd2 h6 7.Ae3
Posición tras 7 Ae3 |
7…a6= Tanto 7...d5 como
7...d6 otorgan igualdad a las negras, el único problema es que momentáneamente
el negro no se puede enrocar debido a la amenaza en h6 8.Aa4 d6 9.Dc1? a parte de contravenir el espíritu del
desarrollo, esta jugada me indicó en la partida que el blanco no se iba a
enrocar largo por lo que yo podría permitirme jugar agresivamente con los
peones de mi flanco de rey, mejor sería la tranquila 9.Cc3
9...Ae6 10.c3 f5!
Posición tras 10...f5 |
En esta posición el blanco se encuentra en problemas, el negro amenaza
11…f4 seguido de abrir la posición con d5 con el monarca blanco sin una vía
satisfactoria de escape, si el blanco optase por enrocarse corto, el ataque
negro sería claro gracias a la superioridad de espacio y desarrollo en el
flanco de rey, el blanco intentó impedirlo pero el remedio fue peor que la
enfermedad 11.g3? a parte de permitir el enroque negro debilita la
posición del flanco de rey blanco 11…fxe4 12.dxe4 0–0 13.Ad1
Posición tras 13 Ad1 |
Por supuesto no se
puede tomar en “h6” debido a que el caballo en “f3” está en el aire, Veiga
lleva el alfil del a la defensa del rey en esta posición nos encontramos que
mientras el negro tiene su desarrollo prácticamente completado el blanco tiene
seis piezas en la primera fila sin embargo Ad1 es una jugada necesaria en esta
posición 13...Rh7 14.h4 las
blancas especulan con un ataque en el que se acaba sacrificando una pieza en
“g5” la alternativa sería 14 Cbd2, d5 15 exd5 Axd5 16 0-0 con ventaja negra
Diagrama de análisis |
Dd7 15.h5 g5 16.Ch2 Si 16.Axg5 hxg5
17.Cxg5+ Rh8 18.h6 Af6 y el negro no tiene mayores problemas y si16.Cxg5+ hxg5
17.Axg5 d5! con ventaja decisiva 16...d5!
17.Af3 d4! La ventaja negra es
innegable, dominan todo el tablero mientras que el blanco está subdesarrollado
y su rey está en apuros.
Posición tras 17...d4 |
18.Ad2 Tf7 19.Ag2
Taf8 20.0–0 Veiga decide entregar material para “oxigenar” un
poco su posición la alternativa sería 20.f3 Td8 y a seguir sufriendo. 20...Ac4
21.f3 Axf1 22.Cxf1 Td8 23.c4 d3! Hay
que aprovechar la casilla “d4” para mis piezas ahora que se fue el peón de “c3”
Posición tras 23...d3 |
24.Cc3 Cd4 25.Dd1
Tdf8 26.Ch2 Td8 una jugada un poco “chorras” si el blanco jugase la
normal 27 Tc1 Ce2+ 28 Cxe2 Dxe2 y me como el Alfil de d2… en fin los trucos nunca
fueron lo mío […] lo más claro sería 26…Cc2 27 Tc1 Dd4+ y capturar el peón en
“c4”.27.Cd5 Cxd5 28.cxd5 c6 29.Aa5 aquí me pareció que me estaba liando
y empecé mi “fase oscura” y consumí mucho tiempo entre mis dos siguientes
jugadas, tenía que consolidar mi ventaja ante los coletazos de mi rival que
empezaba a activarse
29…Te8 30.Dxd3 cxd5
31.exd5+ Rh8 32.De4 Db5 33.Ae1 Tef8 34.Af1 Dd7? Aquí estaba jugando con dos minutos de reloj desde la jugada 31 y cometí
un error que igualaba la partida lo correcto sería 34…Db6 y si ahora 35 Ad3,
Cf3+ 36 Rf1 Cd2+ y se acababa la partida en cambio con la jugada textual el
blanco juega 35 Ad3! Df5 36 Td1 y resulta que la posición queda equilibrada,
sin embargo Veiga con la necesidad de ganar ante el desarrollo del match
cometió un error decisivo
Posición tras 34...Dd7 |
35.g4?? Tf4! 36.Dg6
T8f6 37.Dd3 Cxf3+ 38.Rh1 Cxh2 39.Ag2 Cxg4 40.Tc1 e4! 41.Db3 Tf8 42.Ag3 Df7
43.Db6 Dxh5+ 44.Rg1
Posición tras 44 Rg1 |
Tf3! 45.Axf3 exf3 46.Ad6 Dh3 47.Tc2 f2+ 48.Txf2 Txf2 0-1
miércoles, 10 de abril de 2013
GM Lariño Nieto 2508 vs GM Bojan Kurajika 2539
GM Lariño Nieto vs GM Bojan Kurajika
Memorial Pedro Lezcano Montalvo
Ronda 6ª
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Db6 5.Cb3 Cf6 6.Cc3 e6 7.a3 Dc7 8.f4
d6 9.g4 a6 10.g5 Cd7 11.h4 b5 12.Ah3 g6 13.h5 Ag7 14.Ad2 Cb6 15.h6 Axc3 16.Axc3
e5 17.Axc8 Txc8 18.Df3 De7 19.0–0–0 0–0 20.Td3
Sería interesante jugar en esta posición 20. Thg1 con la idea de
presionar la posición negra con 21 f5
Posición 20.Td3 |
Cc4 21.Cd2 Cxd2 22.Txd2 a5 El negro igualaría la
posición si optase por 22…f6 que le permite activar sus piezas mayores por la
columna “f” por ejemplo 23 gxf6, Txf6 24. Dh3 Tcf8 =
23.fxe5 Cxe5 24.Df6
Dxf6 25.gxf6 Cc4 26.Td5 Cxa3 27.Th3 Se hubiese
equivocado el blanco si entrase en la línea de cambios con 27 bxa3? Txc3 28 Rb2
Tfc8 29 Th2 Te3 con ligera ventaja para el negro
Posición tras 27.Th3 |
b4 28.bxa3 bxc3 29.Txa5
Tfe8 30.Td3 Txe4?! Mejor hubiera sido 30…Rf8!? y si 31 Txd6 Txe4 y el
blanco tiene que estar pendiente de las amenazas de mate del jugador negro lo
que permite igualar la partida
31.Txc3! Tce8 32.Td5
T4e6 33.Tf3 Tc8 34.Tb5 Rf8 35.Rb2 Re8 36.a4 Rd7 37.a5 Te5 La simplificación de las torres da clara ventaja al negro, h6 y f6 son
debilidades que solo se pueden defender conservando las torres, el final de
peones es inferior para el blanco.
Posición tras 37...Te5 |
38.Txe5 dxe5 39.a6 Ta8
40.Ta3 g5 no hubiera valido 40…Re6 por 41 Rc3! Rxf6 42 Rc4 g5
43 Rb5 g4 44 Rb6 Rg5 45 Rb7 Tg8 46 a7 f5 47 a8=D y el blanco gana debido a su
peón de “c” que acabará coronando mientras su torre vigila la coronación de los
peones negros
Diagrama de análisis |
41.Rc3 Rc6?? Esta jugada es perdedora era necesario jugar 41… g4 con la idea de
intercambiar este peón por el de a6 lo que da como resultado un final igualado.
42.Rb4? Lariño pierde su oportunidad se imponia 42 Rd3! y a 42…Rd5 el
blanco jugaría Ta5+ y la posición sería indefendible para las piezas negras. 42…Rb6
43.Ta5 e4?? Kurajika se equivoca en una posición en la que debía ser
preciso la jugada correcta era g4 y si 44 Txe5 Rxa6 45 Rc5 Tg8 46 Rd6 g3 47 Te1
g2 48 Tg1 Te8! y las negras salvan la posición
Diagrama de análisis |
44.Txg5 ahora la torre irá a g7 haciendo trizas la
posición negra mientras que el rey defiende el peón de “e” sin
ningún problema
Posición final |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)